Para hacer una pintura al fresco necesitamos un muro preparado ya que la pared de piedra o de ladrillo, no es un a superficie apropiada para pintar. Esta preparación se compone de varias capas de argamasa compuesta por la mezcla de cal, arena y agua.
A cada una de las capas que se aplica sobre el muro se les llama enlucido y tienen la finalidad de regularizar la superficie. Se extienden sobre el muro húmedo para que este no absorba el agua de la masa. A la primera capa de enlucido se la denomina enfoscado.
Sobre el enfoscado es necesario aplicar una nueva capa de enlucido: se denomina revoco. Esta es la superficie sobre la que el artista pintará, por eso su acabado y textura es muy importante.
En la pintura al fresco se debe de pintar sobre el revoco aún húmedo por eso tan solo aplica el enlucido la superficie que se va a pintar ese mismo día, a esta zona se la denomina jornada.
El tamaño de la jornada variará en función de la dificultad de lo que haya que pintar. En la próxima jornada se aplicará el enlucido de la nueva jornada procurando hacerlo de la forma más perfecta posible para que no se noten excesivamente las jornadas que componen el mural.
Los pigmentos deben ser colores en polvo de origen mineral y se mezclan tan solo con agua, una vez depositados sobre el revoco serán fijados por la cal de este al carbonatar. El inconveniente del fresco es que no permite rectificar, salvo que se elimine el enlucido y se vuelva a pintar o que se retoque con otra técnica en seco, como el temple, óleo.
En la actualidad, el fresco está en desuso debido a su complejidad. En la pintura mural contemporánea se usan pinturas acrílicas y vinílicas junto con la mezcla de más técnicas, para hacer murales de diversos tipos: realistas, abstractos, decorativos, de reclamo publicitario, etc.
El soporte pueden ser muros u objetos y el resultado en ocasiones es impresionante.
En la actualidad, el fresco está en desuso debido a su complejidad. En la pintura mural contemporánea se usan pinturas acrílicas y vinílicas junto con la mezcla de más técnicas, para hacer murales de diversos tipos: realistas, abstractos, decorativos, de reclamo publicitario, etc.
El soporte pueden ser muros u objetos y el resultado en ocasiones es impresionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario