lunes

EL GRAFFITI

El graffiti es un tipo de pintura mural contemporánea que se efectúa sobre muros y otros espacios públicos. Además de medio artístico el graffiti, expresa la posición política y social del conjunto urbano, como las reivindicaciones motivadas por las carencias de la vida cotidiana. Expresan deseos, aspiraciones reivindicativas, a la vez que modifican del medio urbano mediante un mensaje codificado y complejo.





Debemos tener en cuenta la diferencia entre graffiti y pintada, mientras que el primero tiene calidad en sus formas y mensaje, las pintadas son actos vandálicos sin calidad que ensucian espacios públicos.

Es importante saber que en algunos países el graffiti es un delito, entre ellos España, ya que no se puede pintar sobre elementos públicos (paredes, trenes) de forma libre y sin consentimiento, pero sí que se realizan graffitis para decoración de locales, tiendas, reclamos publicitarios, etc.

Dependiendo de la complejidad y el tiempo de trabajo que necesite el graffiti, algunos graffiteros hacen bocetos preparatorios, otros directamente pintan según su imaginación.

Las fases para la realización de un graffiti son las siguientes:

Marcaje: Es la fase inicial de ejecución de la pieza. Se recomienda hacer un boceto, por lo menos ligeramente, para utilizarlo de guía. Para el marcaje se trazan todas las líneas del graffiti, incluyendo las zonas de sombreados y fondos y se usa un spray de un sólo color.


Primer relleno: El primer relleno se hace con colores planos, como base para la distribución primaria de colores. La intuición del artista es de vital importancia en esta fase; el primer relleno proporciona una primera idea de lo que será el conjunto de la pieza. Un graffiti nunca alcanza su forma definitiva hasta que se termine. 

Segundo relleno: Para la segunda distribución del color, se tienen en cuenta los efectos de armonía y contraste cromáticos.

Sombreado: Para el sombreado, generalmente, se coloca el bote en una orientación inclinada respecto al soporte y se aplica la pintura con una leve y continuada presión. El contraste de ligeros y suaves degradados con contornos rotundos en figuras y letras otorga al graffiti atractivo visual.

Perfilado: Las letras y los elementos ornamentales de la composición deben tener una delimitación fina y exacta de cada elemento dentro de la composición; a esto se denomina perfilado. 


Por último, se puede agregar dedicatorias a amigos, mensajes, advertencias, proclamas y lemas. 

Los materiales que se utilizan son sprays y boquillas de diferente salida. También se emplea el aerógrafo.




1 comentario:

  1. Me parecen muy interesantes todos estos trabajos de pintura mural muy de acuerdo con las diferentes fases que se describen en este post. A mas de un escritos le van a venir genial! ;)

    ResponderEliminar